El uso generalizado de software empresarial ha hecho que el software ERP sea el recurso ideal para cualquier tipo de negocio. Su adaptabilidad y sus características son solo dos características más destacables, pero antes de comentar, es necesario que expliques en qué consiste y cómo puedes ayudar a mejorar los resultados de nuestra empresa en areas tales como si fuese un erp de recursos humanos, programas para logística o bien un erp para almacenes.
¿Qué es un ERP?
Un ERP (acrónimo de «Enterprise Resource Planning» o «Empresariales Resource Planning») es un conjunto de aplicaciones de software integrado que no permite la automatización de la mayoría de las prácticas comerciales relacionadas con los aspectos operativos de nuestra producción, facilitando. y centralizando la información de todas las áreas que las componen: compras, producción, logística, finanzas, recursos humanos, marketing, servicios, proyectos y atención al cliente.
Algunas de las principales características de un programa ERP son su modularidad y escalabilidad, es decir, a la posibilidad de implementar aquellas funcionalidades que requieran todo nuestro tiempo, sin limitación, no hipotecar un incremento de necesidades futuras, asegurando desde el inicio de la inversión.
Es indispensable para el éxito de la implantación del ERP, una consulta previa para revisar el modelo de negocio, la estrategia, los procesos que rigen y los flujos de información necesarios entre los diferentes departamentos para formar, aprovechando el cambio para revisar, modelar y mejorar. todos los aspectos y los procesos que consideramos.
La premisa fundamental y esencial de un ERP es centralizar y unificar los datos provenientes de nuestras diferentes áreas, evitando duplicidades y facilitando la fluidez de la información: la política de datos únicos.
Los principales beneficios de un ERP
1. Optimización de los procesos de gestión
Coherencia, homogeneidad de datos e interacción entre diferentes áreas de la empresa en una sola herramienta, permite mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) de la organización.
2. Mejorar el proceso de toma de decisiones
Al centralizar la información, aumentar la calidad y la disponibilidad en tiempo real, agiliza y mejora drásticamente los tiempos de respuesta.
3. Seguridad de los datos
Todos los datos de la empresa están en un solo contenido (base de datos) y protegidos y con acceso restringido a los usuarios, facilitan y simplifican el trabajo de mantenimiento y respaldo.
4. Modularidad y Escalabilidad
El uso de cualquier herramienta de gestión nunca debe supeditar un freno al crecimiento a una evolución de la empresa. Una buena solución ERP debe cubrir las necesidades actuales y disponer de módulos adicionales para desplegar o incorporar en cualquier momento.
5. Adaptación a las necesidades reales
A través de una consulta previa, donde se definen los requerimientos y necesidades de la empresa, se debe configurar el ERP y adaptarlo totalmente a la misma, si es bueno que durante esta fase se discutan y revisen los principales procesos desencadenantes de la actividad principal de la empresa. la compañia.
6. Control primario y trazabilidad
Cualquier interacción en el ERP queda registrada, lo que permite realizar una auditoría exhaustiva de la fecha, proceso o documento.
7. Fuerte automatización
Las tareas periódicas o repetitivas (informes, seguimientos, comunicaciones, reclamaciones, etc.) se pueden automatizar para reducir al mínimo la dedicación de recursos y centrarse en lo más productivo.
El aumento de eficiencia conseguido, la reducción de errores y la reducción de estrés, permiten la reducción de costes empresariales y ganar en competitividad.
¿Por qué las empresas necesitan un software de gestión ERP?
Fundamentalmente, porque no se puede seguir trabajando «como siempre» con una sola excusa de que «así se ha hecho toda la vida y funciona». No ponemos en duda que así sea, pero sí que se puede competir en igualdad de condiciones con competencia.
El objetivo principal de un programa ERP No es tanto que cambie la forma de trabajo como que pueda responder a los clientes en poco timp. Poder informa de dónde es un pedido o por qué tuvo éxito con la mercancía, que se espera una virtud esencial para ambos lados del proceso de venta.
Quizás muchos se pregunten y esta inversión merece un no a la pluma. La respuesta es una ronda y esta:
- Mayor rapidez de trabajo, mejor opinión de su empresa y mayor volumen de pedidos.
- La inversión se recupera en unos meses.
- El ahorro de tiempo arriba comentado es directamente proporcional a una mejora en la eficacia de cada trabajador.
- El uso es muy simple y fácil de entender.
Conclusión
La digitalización de procesos comerciales estratégicos constituye una de las áreas fundamentales de la transformación digital. La utilización de una herramienta ERP en una empresa marca el inicio de una nueva etapa en la que se puede anticipar los problemas que pueden intervenir en la actividad empresarial. Con tu ayuda, será mucho más fácil hacer planes para el futuro, intensificar aquellos departamentos que podrían dar mejores resultados y marcar una línea tras la cual terminará el éxito.
Un programa ERP puede, y debe, convertirse en el esqueleto de nuestro negocio. Confiando en los beneficios se pueden obtener buenos resultados y estar en el camino de transformar una empresa en una empresa más competitiva y flexible. El negocio comenzará a adaptarse a los clientes y no habrá marcha atrás. El más de lo mismo y las formas obsoletas de trabajar quedan atrás para nunca volver a lastrar el desarrollo de la empresa.