Cómo las microinteracciones potentes mejoran su UX
Las microinteracciones se han vuelto cada vez más importantes en un mundo con una cantidad vertiginosa de plataformas digitales y un océano de contenido. Si bien las microinteracciones solían considerarse una característica interesante en los primeros días del diseño digital, en el espacio digital hipercompetitivo de hoy se han convertido en un elemento crucial para la experiencia general del usuario.
Debido al sentido de valor que los usuarios perciben de las microinteracciones, no solo aumentan el compromiso, sino que también inspiran sentimientos positivos hacia su marca y, en última instancia, influyen en las acciones de los usuarios.
Este artículo discutirá los conceptos básicos de las microinteracciones y cómo puede utilizarlos para mejorar su diseño de UX.
Contentenido
¿Qué son las microinteracciones?
En el diseño digital, las microinteracciones se encuentran en la mayoría de las interacciones de los usuarios con los productos. Ocurre cuando pasa el mouse sobre el texto y cambia de color para indicar que se puede hacer clic en él. Es cuando aparece la animación que muestra el progreso de tu carga. Incluso es el mensaje que aparece para hacerle saber que ingresó la contraseña incorrecta.
Estas pequeñas señales visuales y otros indicadores sutiles son microinteracciones. Y aunque es posible que los usuarios no los noten fácilmente, en realidad es cuando se ejecutan correctamente. Las microinteracciones, por sutiles que sean, mantienen unido el esquema de diseño general, proporcionando bits de información que permiten a los usuarios navegar por la interfaz y realizar funciones básicas.
Cómo funcionan las microinteracciones
Las microinteracciones tienen cuatro elementos básicos: disparador, reglas, retroalimentación y bucles / modos. Estos elementos ayudan a organizar el ciclo operativo de estos elementos de diseño:
Disparadores
Estos son los que inician el proceso de micro-interacción, por ejemplo, un toque de un botón o un clic de un mouse. También puede ser iniciado por el sistema cuando se cumplen ciertos requisitos, como cuando recibe notificaciones sonoras cuando recibe un mensaje.
Estos desencadenantes funcionan con un conjunto de reglas de acción establecidas que prescriben lo que se puede y no se puede hacer.
Reglas
Básicamente, estos determinan lo que sucede una vez que se desencadena una micro-interacción. Entonces, cuando desliza hacia arriba en Tinder, por ejemplo, las reglas dicen que le ha gustado mucho alguien. Pero las reglas también establecen que todavía no puedes enviarles mensajes hasta que les gustes.
Realimentación
Como su nombre lo indica, permite a los usuarios saber qué está pasando. Todo lo que un usuario ve, oye o incluso siente cuando se produce una micro-interacción es retroalimentación. Por ejemplo, si configura su teléfono para que vibre, esa vibración corta es una retroalimentación.
Bucles / modos
Estos básicamente definen la naturaleza de la interacción: ¿parpadea una vez, se repite? ¿Qué pasa con el tiempo? Por ejemplo, los bucles pueden ser la cantidad de veces que un usuario puede ingresar la contraseña incorrecta, mientras que el modo sería que una cuenta se bloqueara temporalmente después de cinco errores de contraseña.
Cuándo y cómo utilizar las microinteracciones
1. Animación de página
Cuando habla de animación de página, podría ser la transición creativa entre páginas o simplemente un icono de progreso de desplazamiento genial. Estos tipos de microinteracciones pueden brindar a los usuarios una mejor comprensión de la relación entre las páginas anteriores y actuales. También hace que incluso el proceso de desnatado sea más atractivo.
2. Deslizar
Del mismo modo, también puede aprovechar lo innato que se ha vuelto el deslizamiento al incorporar transiciones suaves a su contenido cuando los usuarios deslizan. De esta manera, puede agregar algo de valor de entretenimiento a su contenido (sin que los usuarios tengan que acceder a una aplicación de citas).
3. Campos de entrada animados
Probablemente no conozcas a nadie que disfrute rellenando formularios. Pero la animación de campos puede al menos hacer que la tarea mundana sea más atractiva e incluso útil.
4. Animación de estado
Del mismo modo, en esta era de disminución de la capacidad de atención y entretenimiento a pedido, a nadie le gusta esperar. Pero al usar animaciones para cosas como el estado de descarga / carga, puede mostrar el progreso de los usuarios, mientras agrega más diversión a una función que de otro modo sería aburrida.
Incluso puede usarlo para agregar a su marca.
5. Notificaciones
Cuando se trata de notificaciones, es mejor si puede ofrecer opciones a los usuarios. Por ejemplo, hay usuarios que prefieren notificaciones menos intrusivas. A otros, mientras tanto, no les importaría que apareciera la burbuja de chat de Facebook Messenger incluso mientras miran un video de YouTube.
Facebook e Instagram han llevado esto a otro nivel, proporcionando a los usuarios una dosis de dopamina cada vez que a alguien le gustan sus publicaciones. Esto crea hábitos, lo que hace que los usuarios esperen recibir notificaciones.
6. Menú desplegable
Se ha convertido en un diseño básico en los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes y se debe a que es increíblemente fácil de usar. Con solo tirar hacia abajo desde la parte superior de la pantalla, obtienes acceso a todas tus notificaciones y tu configuración básica. La facilidad de navegación es una de las funciones más importantes de las microinteracciones, y los menús desplegables permiten precisamente eso.
7. Botones de llamada a la acción
Tus llamadas a la acción están ahí por una razón, y es porque quieres que los usuarios hagan clic en ellas. Agregar animación a sus botones de CTA puede ayudar a estimular el comportamiento de los usuarios. Y por lo menos, haz que sientan curiosidad por lo que podría pasar.
8. Animación de texto de anclaje
Animar el texto de anclaje es una excelente manera de incorporar la marca creativa en funciones simples como regresar a su página de inicio o incluso simplemente indicar que se puede hacer clic en algo.
9. Tutoriales
Las microinteracciones también son una excelente manera de educar a los usuarios sobre cómo usar su producto. Las animaciones simples o incluso los gráficos que señalan las funciones básicas pueden contribuir en gran medida a una mejor UX al hacer que su producto sea fácil de usar y al revelar funciones ocultas geniales.
Quitar
Todos estos pequeños detalles agregan valor a la experiencia general de sus usuarios. Una pequeña característica como una notificación no intrusiva o una animación de estado interesante puede hacer que los usuarios sientan que la empresa se preocupa por ellos y genera sentimientos de buena voluntad hacia la marca. Y una vez que se construye ese tipo de relación, puede influir en sus acciones para que se alineen con sus propios objetivos.
Con todo lo que se vuelve digital, cada vez es más difícil destacar entre la multitud, pero estas microinteracciones sutiles pueden ayudarlo a lograrlo.