Krypton Solid

La última tecnología en raciones de 5 minutos

¿Cómo influye la globalización en la ventaja comparativa?

La globalización ha hecho que el concepto de ventaja comparativa sea más relevante que nunca. La ventaja comparativa se define como la capacidad de un país para producir un bien o servicio de manera más eficiente y económica que otro país. El economista David Ricardo definió la teoría de la ventaja comparativa en su libro de 1817, Sobre los principios de economía política y fiscalidad.ParaAlgunos de los factores que influyen en la ventaja comparativa incluyen el costo de la mano de obra, el costo del capital, los recursos naturales, la ubicación geográfica y la productividad laboral.

La ventaja comparativa ha influido en la forma en que funcionan las economías desde que los países comenzaron a comerciar entre sí hace muchos siglos. La globalización ha unido al mundo fomentando más comercio entre naciones, instituciones financieras más abiertas y un mayor flujo de capital de inversión a través de las fronteras internacionales. En una economía globalizada, los países y las empresas están conectados de más formas que nunca. Las redes de transporte rápidas y eficientes han hecho posible el transporte de mercancías en todo el mundo de forma rentable. La integración global de los mercados financieros ha reducido drásticamente las barreras a la inversión internacional. El flujo casi instantáneo de información a través de Internet permite a empresas y empresarios compartir conocimientos sobre productos, procesos productivos y precios en tiempo real. Juntos, estos desarrollos mejoran la producción económica y las oportunidades tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo. Estos factores también conducen a una mayor especialización basada en la ventaja comparativa.

Los países menos adelantados se han beneficiado de la globalización al capitalizar su ventaja comparativa en términos de costos laborales. Las corporaciones han trasladado la producción y otras operaciones intensivas en mano de obra a estos países para aprovechar los costos laborales más bajos. Por ello, países como China han experimentado un crecimiento exponencial en sus sectores productivos en las últimas décadas. Los países con los costos laborales más bajos tienen una ventaja comparativa en la producción básica. La globalización ha beneficiado a los países en desarrollo al proporcionar empleos e inversiones de capital que de otro modo no estarían disponibles. Como resultado, algunos países en desarrollo han podido progresar más rápidamente en términos de creación de empleo, educación y mejora de la infraestructura.

Las economías avanzadas, como Estados Unidos, Canadá, Japón y gran parte de Europa, se han beneficiado de la globalización de muchas maneras. El concepto de ventaja comparativa ha proporcionado la base intelectual para la mayoría de los cambios en la política comercial de los países desarrollados durante el último medio siglo. Estas naciones tienen una ventaja comparativa en industrias intensivas en capital y conocimiento, como el sector de servicios profesionales y producción avanzada. También se beneficiaron de componentes fabricados a bajo costo que pueden usarse como entradas para dispositivos más avanzados. Además, los compradores en las economías avanzadas ahorran dinero cuando pueden comprar bienes de consumo que cuestan menos que el producto.

Los opositores a la globalización argumentan que los trabajadores de clase media no pueden competir con la mano de obra barata en los países en desarrollo. Los trabajadores poco calificados en las economías avanzadas están en desventaja porque la ventaja comparativa en estos países ha cambiado. Estas naciones ahora tienen una ventaja comparativa solo en industrias que requieren trabajadores más educados y flexibles y adaptables a los cambios en el mercado global.

Deja un comentario

También te puede interesar...

¿Qué es Intel Quark? – Definición de Krypton Solid

Intel Quark es un diseño de procesador integrado de sistema en un chip (SoC) diseñado para dispositivos móviles más pequeños como computadoras portátiles. Al igual que con sus contrapartes en partículas elementales, Quark es más

¿Qué es Fieldglass? – Definición de Krypton Solid

SAP Fieldglass es una plataforma de software basada en la nube que permite a las empresas administrar la fuerza laboral externa, incluidos los contratistas, los trabajadores temporales, la mano de obra contingente y los empleados

IBM presenta Environmental Intelligence Suite

IBM lanzó hoy su nueva Environmental Intelligence Suite, un conjunto de herramientas de software basadas en inteligencia artificial que, según el gigante tecnológico, ayudará a las organizaciones a prepararse y responder a los riesgos climáticos

Centros de datos en contenedores grandes y pequeños

Fuente: Cortesía de AST Modular Los centros de datos en contenedores varían en tamaño, desde módulos grandes con mucho espacio para la cabeza hasta pequeños centros de datos que sirven como cajas fuertes. Independientemente del

¿Qué son los procedimientos acordados (AUP)?

Un procedimiento acordado es un estándar que una empresa o un cliente describe cuando contrata a una parte externa para realizar una auditoría sobre una prueba o proceso comercial específico. Los procedimientos, que se denominan

¿Qué es ISO (Organización Internacional de Normalización)?

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización. ISO es una organización no gubernamental que comprende organismos de normalización de más de 160 países, con un organismo de normalización

¿Qué es la Ley Sarbanes-Oxley? Definición y resumen

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 es una ley federal que estableció amplias regulaciones financieras y de auditoría para las empresas públicas. Los legisladores crearon la legislación para ayudar a proteger a los accionistas, empleados y

Computación energéticamente eficiente en el siglo XXI

SearchDataCenter.com desea ayudarlo a construir el caso comercial para la eficiencia energética en su centro de datos. Este libro electrónico explica las fuerzas que impulsan el consumo de energía de TI, por qué debería preocuparse