Krypton Solid

La última tecnología en raciones de 5 minutos

Cómo calcular el interés minoritario

El interés minoritario, también llamado interés no controlador (NCI), es la participación de propiedad en el capital de una subsidiaria que no es propiedad ni está controlada por la empresa matriz. La matriz tiene un control de 50 a menos del 100% en la subsidiaria y reporta los resultados financieros de la subsidiaria consolidada con sus propios estados financieros.

Recomendaciones clave

  • Una participación minoritaria o no controladora es la propiedad o participación accionaria de menos del 50% de una empresa.
  • La matriz consolida los resultados financieros de la filial con los suyos propios y, en consecuencia, aparece en la cuenta de pérdidas y ganancias de la matriz una parte proporcional de los ingresos atribuibles al interés minoritario.
  • Asimismo, aparece en el balance de la matriz una parte proporcional del patrimonio de la subsidiaria atribuible al interés minoritario.
  • El interés minoritario se puede encontrar en la sección de deuda fija o en la sección de capital del balance de la empresa matriz de acuerdo con las reglas de los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP).

Intereses minoritarios

Por ejemplo, supongamos que la empresa A adquiere una participación mayoritaria del 75 % en la empresa B. Esta última retiene el 25 % restante de la empresa.

Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2020

En sus estados financieros, la Compañía A no puede reclamar el valor total de la Compañía B sin contabilizar el 25 por ciento que pertenece a los accionistas minoritarios de la Compañía B. Por lo tanto, la Compañía A debe incorporar el impacto del interés minoritario de la Compañía B en su balance y ingresos declaraciones.

Tratamiento contable

El concepto de interés minoritario se aplica solo cuando la participación en la propiedad de una subsidiaria supera el 50%, pero es inferior al 100%. Una empresa matriz puede querer poseer menos del 100% por varias razones. Primero, obtener el control de una subsidiaria con una inversión de capital de menos del 100% pone menos capital en riesgo de pérdida. Debido a que el control se obtiene cuando el porcentaje de propiedad supera el 50 por ciento, invertir el 51 por ciento garantizará el control y presentará un menor riesgo para el capital en comparación con una inversión del 100 por ciento. En segundo lugar, puede ser difícil adquirir todas las acciones de una subsidiaria, ya que algunos de los accionistas existentes pueden no estar dispuestos a desprenderse de sus acciones.

Cuando se adquiere una participación controladora en una subsidiaria, se utiliza el método consolidado de contabilidad para la adquisición de acciones. Este método requiere que muchas partidas en los estados financieros de la empresa matriz incluyan los resultados financieros de la entidad adquirida, es decir, que reflejen una propiedad ficticia del 100 por ciento de la subsidiaria. Sin embargo, la empresa matriz debe mantener cuentas separadas en el balance general y en la cuenta de pérdidas y ganancias para realizar un seguimiento del valor de la participación accionaria minoritaria en la subsidiaria, así como de sus ganancias pertenecientes a los propietarios minoritarios.

Los otros dos métodos son método de costo, en el que la empresa matriz posee el 20 por ciento o menos de las acciones con derecho a voto de la subsidiaria y el método de participación, donde el porcentaje de propiedad es del 21 al 49 por ciento. Ninguno de los métodos utiliza el interés minoritario para informar la participación de los activos o ingresos de una subsidiaria en los estados financieros de la matriz.

De acuerdo con los US GAAP, el tratamiento financiero-contable de los intereses minoritarios requiere que se registren como una deuda inmobiliaria o como parte de la sección de patrimonio de un balance general consolidado de la empresa matriz para reflejar las cuentas por cobrar de los accionistas sin control sobre los activos. . . Sin embargo, de acuerdo con las NIIF, solo puede informarse en la sección de patrimonio del balance general. Debe registrarse «en el patrimonio, pero separadamente del patrimonio de la matriz». En el estado de resultados consolidado, el interés minoritario se registra como una participación en la utilidad de los accionistas minoritarios, de acuerdo con las normas FASB.

Cómo medir el NCI

Hay algunos pasos básicos para medir el interés minoritario. El primer paso es siempre encontrar el valor en libros de la subsidiaria tal como aparece en el balance general de la subsidiaria. El importe en libros, o el valor liquidativo de una empresa, son los activos totales menos los activos intangibles (patentes, fondo de comercio) y los pasivos. Luego proceda a multiplicar el valor en libros por el porcentaje de la subsidiaria propiedad de los accionistas minoritarios. Si usamos el 25 % del ejemplo anterior para el porcentaje de la participación minoritaria y asumimos que el valor liquidativo de la subsidiaria es de $ 2 millones, entonces nuestra participación minoritaria será igual al 25 % x $ 2 millones = $ 500 000. Una vez que se calcula el valor en dólares del interés minoritario, lo registramos en el balance general como parte de la sección de patrimonio.

El segundo paso es calcular la utilidad neta que pertenece a los intereses minoritarios de la subsidiaria. Es simplemente el ingreso neto total de la subsidiaria multiplicado por el porcentaje del interés minoritario. Nuevamente, utilizando la tasa de interés minoritaria del 25 % y un ingreso neto supuesto de $ 1 millón, calculamos el ingreso minoritario como 25 % x $ 1 millón = $ 250 000. Este importe se registra luego como una partida separada, no funcional, como «resultado neto atribuible a intereses minoritarios», en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de la matriz.

Veamos un ejemplo de adquisición reciente y apliquemos nuestro cálculo de interés minoritario. En agosto de 2015, Berkshire Hathaway Inc. (BRK.A.; BRK.B) llegó a un acuerdo para adquirir Precision Castparts Corp. (PPC) por $ 37,2 mil millones. A los fines de este ejercicio, supondremos que el acuerdo es por una participación mayoritaria del 90 por ciento en CFP. A continuación se presenta información financiera simplificada del balance y cuenta de pérdidas y ganancias de la CFP correspondiente al ejercicio cerrado el 29 de marzo de 2015.

Hoja de balance

(en millones) Fin del ejercicio fiscal 29 de marzo de 2015
activos
Activos circulantes 5,972
Activo fijo, instalaciones y equipo, neto 2,474
benevolencia 6,661
Activos intangibles adquiridos, neto 3,744
Otro 577
Los activos totales 19,428
responsabilidad 8,471
capital 10,957

Estado de resultados

(en millones) Ejercicio finalizado el 29 de marzo de 2015
Las ventas netas 10,005
Costos y gastos de operación 7,466
Otros gastos / pérdida 1,006
Lngresos netos 1,533

Fuente: informe anual de Precision Castparts Corp. por el año fiscal terminado el 29 de marzo de 2015

Primero determinamos el valor liquidativo del CFP como activos totales menos activos intangibles y pasivos o $ 19 428 – ($ 6 661 + $ 3 744) – $ 8 471 = $ 552. Luego, multiplicamos este valor en libros por 100 % – 90 % = 10 %, que es el porcentaje de PCP en manos de los accionistas minoritarios, para alcanzar el valor de la participación minoritaria de USD 55,2 millones que se informará en el balance general consolidado de BRK.

Luego procedemos a calcular la utilidad neta perteneciente a los propietarios minoritarios de la CFP. Lo hacemos multiplicando la utilidad neta de la CFP por $ 1.533 con la participación minoritaria restante del 10%, o bien llegando a $ 153,3 millones. Una vez más, esta cifra se informa en el estado de resultados consolidado de BRK como «utilidad neta atribuible a intereses minoritarios», una partida separada no operativa.

El interés minoritario es importante en el análisis de inversiones potenciales. Se usa con mayor frecuencia para calcular el valor de la empresa de una empresa y se trata de la misma manera que la deuda de la empresa y se agrega a la capitalización de mercado para alcanzar el valor de la empresa de la empresa:

Valor de la empresa (EV) = Valor de mercado de las acciones ordinarias + Valor de mercado de las acciones preferenciales + Valor de mercado de la deuda + Intereses minoritarios – Exceso de efectivo e inversiones

Por lo tanto, el uso principal del interés minoritario es en las tasas de valoración, como Enterprise-Value-To-Sales (EV / Sales), Enterprise Multiple (EV / EBITDA), etc. Como ya sabemos, el método de consolidación contable de una inversión en una subsidiaria requiere que el 100% de las ventas o EBITDA de la subsidiaria se incluyan en la cuenta de pérdidas y ganancias de la matriz, incluso en los casos en que esta tenga menos del 100% de la subsidiaria. Por esta razón, y para garantizar la consistencia, debemos agregar los intereses minoritarios para que la matriz no retenga el valor de la empresa. Esto asegura que tanto el numerador como el denominador de las tasas anteriores reflejen el 100% de la situación financiera de la subsidiaria, incluso si la matriz posee menos del 100% de la misma.

conclusión

El interés minoritario entra en juego cuando se aplica la contabilidad de consolidación para informar inversiones del 51 al 100 por ciento en una subsidiaria. El cálculo del interés minoritario es relativamente simple y requiere el uso del porcentaje de propiedad de los accionistas minoritarios sobre una subsidiaria. Esta medición luego se informa en el balance general consolidado y en la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa matriz de acuerdo con las NIIF o los US GAAP.

Deja un comentario

También te puede interesar...

¿Qué es Amazon Transcribe Medical?

Amazon Transcribe Medical es un servicio de reconocimiento automático de voz (ASR) que convierte notas dictadas por médicos, consultas entre médicos y pacientes y evaluaciones y consultas remotas en texto. La palabra transcribir se define

¿Qué es la ciencia de datos? La ultima guia

Esta guía completa de ciencia de datos explica con más detalle qué es, por qué es importante para las organizaciones, cómo funciona, los beneficios comerciales que brinda y los desafíos que plantea. También encontrará una

Agregar controladores personalizados a WinRE

El entorno de recuperación de Windows (también conocido como Windows o RE o WinRE) es una herramienta valiosa para la recuperación del sistema. Pero en algunas PC, es posible que la colección estándar de controladores

Desafíos comunes del lago de datos y cómo superarlos

Las empresas tienen el perpetuo problema de intentar controlar su desempeño. Los ejecutivos necesitan tener la información más reciente sobre sus ingresos, costos y rentabilidad. También quieren que estas cifras estén segmentadas por unidad de

AIOps vs MLOps cuadran

AIOps y MLOps son términos que pueden parecer tener un significado similar, dado que los acrónimos en los que se basan, AI y ML, se utilizan a menudo en contextos similares. Sin embargo, AIOps y

Mary Kay se renueva con Oracle Taleo Cloud Service

Mary Kay, el gigante de los cosméticos, comparte importantes lecciones y beneficios de la implementación del software de reclutamiento en la nube Oracle Taleo en tres países durante los últimos dos años. Después de estar

Cómo abordar una migración de GCP a AWS

Una vez que una empresa adopta una nube pública, puede parecer poco probable que se traslade a una nube diferente. Pero existen algunas justificaciones tangibles para la inversión adicional. Un proveedor diferente puede ofrecer herramientas,

IA en la experiencia del cliente: beneficios clave

Desde chatbots orientados al cliente hasta etiquetado de correo electrónico, las herramientas de inteligencia artificial se están convirtiendo en un factor cada vez más importante para brindar una experiencia de primera clase al cliente. La